Este blog ya no está activo, sigue informándote aquí:

Mostrando entradas con la etiqueta VPN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VPN. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2016

F-Secure y la privacidad de los usuarios

Hace unos días [Mikko Hypponen] el jefe de F-Secure publico un vídeo promocional de una VPN. Lo que me impactó de este vídeo no fue la VPN en si, sino lo bien que que explica el concepto de privacidad y los posibles problemas que puede tener un usuario normal sin la debida "protección". Vídeo muy recomendable y si queréis aprender mucho sobre este mundo os recomiendo que sigáis a este hombre por Twitter. 


Sed Buenos ;) 

miércoles, 27 de abril de 2016

Proxy vs VPN vs Smart DNS

Hace un par de días hablamos de la "VPN" que incorporaba el navegador Opera y os deje una opinión personal. Pero, releyéndola hoy,  me di cuenta de que a lo mejor había pasado por alto las diferencias entre un proxy y un VPN. Así que, aquí os dejo un vídeo que os lo explicará mil veces mejor que yo.


Si os habeis quedado con ganas de mas información os aconsejo leer la funte de este video:
Sed Buenos ;) 

lunes, 25 de abril de 2016

¿Qué hay detrás de la VPN de Opera?

Hace unos días me sorprendió la noticia de que el [navegador Opera incluía una VPN] ya configurada para que todos los usuarios pudieran navegar con seguridad. Algo asó como el TOR Browser y Firefox pero sin la capa de anonimato.  Es una buena idea, pero ya que sabemos un poco de esto, ¿Por qué conformarnos con la noticia si podemos arañar un poco mas?


Por suerte Michal Špaček ha subido en su Git-Hub unas notas muy interesantes sobre esta "investigación" y es que además adjunta hasta los .json. 
Haciendo un poco de resumen de las notas ya que me interesa que os las leáis, solo decir que:
  • Opera envía múltiples peticiones a la API de SurfEasy para pedir la IP del proxy.
  • A partir de ese momento  el navegador se comunica con el proxy con el dominio de0.opera-proxy.net
  • La autenticación se realiza mediante la función sha1(device_id):device_password, donde el device_id y el device_password son diferentes para cada instalación de Opera. 
  • Así que no nos estamos conectado a una VPN si no a un servidor proxy con el HTTPS protegiendo el trafico entre el navegador y él.
Enlace a la fuente para que podáis darle caña a mi opinión: 
No es la primera vez que que nos dan gato por liebre, pero normalmente no me importa si el gato está bien hecho y creo que ya podéis intuir un poco por donde voy. Si, tener una VPN o proxy es básico para conectarnos a Internet de una forma apropiada.  Pero, mi instinto paranoico me hace desconfiar de esa función de hash con SHA1 la cual es teóricamente vulnerable y a mi opinión  e la siguiente de la lista en caer. Aix, si es que no hacemos los deberes bien y seguro que tiene su explicación, pero creo que no hubiera costado nada aplicar SHA2 mientras estaban realizando la Fusión con la "VPN". 

Sed Buenos ;) 

martes, 2 de diciembre de 2014

ZenMate.- Una VPN Para Tu Navegador

Dejando a Python de lado que últimamente os he fusilado mucho con ese lenguaje de programación hoy os voy a recomendar una VPN (Red Privada Virtual) que funciona como un plugin para nuestro navegador. Os hablo de Zen Mate. 


No solo está para bastantes navegadores o sistemas, si no que ademas es totalmente gratuita y por lo que he podido ver, no utiliza proxys transparentes. 

Para los que no sepáis que es una VPN  solo os diré es una tecnología de red que permite una extensión segura de la red local sobre una red pública o no controlada como Internet. Osea se, que primero nos conectaremos al servidor de la VPN y luego a Internet, protegiendo así nuestra privacidad. 

Para aquellos que la queráis probar os dejo el enlace aquí: 
Ahora, ya no tenéis escusa para ver contenidos en internet con un mínimo de seguridad. 

Sed Buenos ;) 

lunes, 29 de julio de 2013

VPN.- Tu Red Privada Virtual y Cada Día La De Mas Gente.

Seguro que si os hablo de VPN algún avispado de entre los muggles me diría que lo ha visto como opción para su móvil pero que no sabe como configurar o lo que es. Pues hijos míos, una VPN es tan importante como tener un antivirus o un firewall ahora mismo. Así que, vamos a darle caña para que todos los nos movemos por este mundillo y los que estáis intentado evadirlo como podáis entendamos mejor lo que es una Red Privada Virtual. 


Una VPN nos permite que nuestro equipo conectado a la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada (Wikipedia Dixit xD). Ya sabréis como funciona mas o menos una coneccion normal a Internet. Pues imaginad que no saliéramos a Internet desde nuestro portátil sino que cogieramos un "tunel" con comunicáramos con el y empezáramos nuestra ruta desde ese servidor preparado para protejer esa conexión, por lo que sería una capa mas que el atacante tendría que vulnera para poder introducirse en nuestro sistema.

De esta manera, antes de conectarnos a una red no segura ya vendremos desde un servidor VPN protegiendo la información que hay en nuestro dispositivo porque si el atacante quisiera vulneranos se daríamos de morros contra la VPN. 

Espero que a partir de eso estéis configurando alguna ^^  Sed Buenos ;)