Este blog ya no está activo, sigue informándote aquí:

Mostrando entradas con la etiqueta Proxy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proxy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2016

Proxy vs VPN vs Smart DNS

Hace un par de días hablamos de la "VPN" que incorporaba el navegador Opera y os deje una opinión personal. Pero, releyéndola hoy,  me di cuenta de que a lo mejor había pasado por alto las diferencias entre un proxy y un VPN. Así que, aquí os dejo un vídeo que os lo explicará mil veces mejor que yo.


Si os habeis quedado con ganas de mas información os aconsejo leer la funte de este video:
Sed Buenos ;) 

lunes, 25 de abril de 2016

¿Qué hay detrás de la VPN de Opera?

Hace unos días me sorprendió la noticia de que el [navegador Opera incluía una VPN] ya configurada para que todos los usuarios pudieran navegar con seguridad. Algo asó como el TOR Browser y Firefox pero sin la capa de anonimato.  Es una buena idea, pero ya que sabemos un poco de esto, ¿Por qué conformarnos con la noticia si podemos arañar un poco mas?


Por suerte Michal Špaček ha subido en su Git-Hub unas notas muy interesantes sobre esta "investigación" y es que además adjunta hasta los .json. 
Haciendo un poco de resumen de las notas ya que me interesa que os las leáis, solo decir que:
  • Opera envía múltiples peticiones a la API de SurfEasy para pedir la IP del proxy.
  • A partir de ese momento  el navegador se comunica con el proxy con el dominio de0.opera-proxy.net
  • La autenticación se realiza mediante la función sha1(device_id):device_password, donde el device_id y el device_password son diferentes para cada instalación de Opera. 
  • Así que no nos estamos conectado a una VPN si no a un servidor proxy con el HTTPS protegiendo el trafico entre el navegador y él.
Enlace a la fuente para que podáis darle caña a mi opinión: 
No es la primera vez que que nos dan gato por liebre, pero normalmente no me importa si el gato está bien hecho y creo que ya podéis intuir un poco por donde voy. Si, tener una VPN o proxy es básico para conectarnos a Internet de una forma apropiada.  Pero, mi instinto paranoico me hace desconfiar de esa función de hash con SHA1 la cual es teóricamente vulnerable y a mi opinión  e la siguiente de la lista en caer. Aix, si es que no hacemos los deberes bien y seguro que tiene su explicación, pero creo que no hubiera costado nada aplicar SHA2 mientras estaban realizando la Fusión con la "VPN". 

Sed Buenos ;) 

jueves, 11 de septiembre de 2014

Utilizando Yandex Como Web Proxy

El otro día estuve arreglando es script para automatizar el [Hacking de Buscadores] y para ello quería implementar [la recopilación de buscadores] que os presente hace unos días. Pero, la verdad es que me atasque. Así que, me puse a jugar con Yandex, el buscador ruso y su Traductor.


Si, tiene las mismas propiedades que el traductor de Google, de las cuales [ya os hablé hace mucho] tiempo cuando os explique como usar Google Translate como Proxy. Pero con un pequeño cambio.

Si os acordáis, al utilizar el traductor de Google nos damos de cabeza con un proxy transparente y para que nos sirve ser anónimos si "ellos" tienen nuestros datos.


Pero Yandex, para que van los rusos a invertir en proxys (xD) la gran pregunta es. ¿Os fiáis?


Que sepais,  que si utilizáis este sistema para entrar en Google no os deja ni a tiros. Es una curiosidad que quería dejar en este blog, ya que me lo pase bien jugando con el.

Sed Buenos ;) 

martes, 4 de marzo de 2014

Proxys Web.- La Delgada Linea Entre El Miedo Y La Utilidad.

Hoy comentando con [DoubleReboot] un tema sobre Bitcoins de momento "TopSecret" el cual se nos ha fastidiado por tener la misma IP publica (no nos ha dado quebraderos de cabeza la tontería esta ni nada XD) por lo que al no tener el navegador TOR a mano hemos decidido tirar por lo sano y probar suerte con algunos de los innumerables web proxys que hay por internet.


Me he puesto a examinar un par de ellos para saber donde estaban localizados que IP publica tenían y ese tipo de cosas y la verdad es que yo me tomaría mis reservas en confiar en ellos o en emprender acciones que puedan ser dañinas a otros dentro de estos proxys. 

Screen Shoot de [Proxy web.com.es


Este es el primero que me he encontrado en las búsquedas de Google como veis esta en Alemania y no nos da ninguna información mas. Bueno si, que el nombre del Host es bastante raro. 

Screen Shoot de [HidemyAss]


Este ya es mas divertido porqué nos da hasta el  carnet de identidad del proxy alojado en estados unidos aunque no se bien la legislación que sigue el estado de Illinois en Chicago pero tengo la leve sospecha de que, como las cosas se tuerzan con esta pagina, mis búsquedas no van a ser privadas.

La verdad es que estas webs van muy bien por si tienes algún problema de loqueo por ip región, hay muchas cadenas de televisión que lo hacen con los videos que cuelgan en sus paginas, pero nunca confiaría ni contraseñas, ni empezaría ningún "experimento ilegal" a través de estos proxys. 

Sed Buenos y utilizadlos con cabeza ;) 

lunes, 26 de noviembre de 2012

Usando Google Como Proxy

Si muchas veces os habéis preguntado como configurar un servidor proxy para ser "anónimo" en la red (ya hablaremos del peligro de usar proxys sin un mínimo de conocimiento) se habrá roto la cabeza cuando la verdad es que Google nos lo esta poniendo fácil para ser "anónimos" delante de una web. Usando este método el que quiera conocer lo que miras se encontrará con un servidor de Google y no toda la gente podrá hacer que esta empresa suelte la información que necesitan. Pero al menos sabes que quien esta leyendo tu información es Google o algún [bicho-pata con melena] metiéndote un javascript mientras pasas por su proxy. 

Cabe explicar que solo es un experimento que he echo después de leer [Hackers & Developers Magazine] el merito es suyo yo solo he me dedicado a juguetear con esa posibilidad. 
Usar el proxy de Google es tan fácil como hacer una consulta al traductor de esta misma empresa con el siguiente código: (pensando que quisiéramos entrar en este blog así quedaría el código)
http://translate.google.com/translate?sl=en&tl=es&u=http://infostatex.blogspot.com.es
Si os fijáis le estamos diciendo que nos traduzca del ingles sl=en  al español tl=es la pagina que queremos visitar por lo que en el momento del visionado nos la encontraremos en español y gracias al botón de texto original de la derecha podremos verla de la forma original.

[Eugenia Bahit] explicó en la revista antes menciona la posibilidad de saltarse restricciones X que tengan bloqueada la pagina que vayamos a visitar.

 ¿Pero nuestra IP ha cambiado?

Buena pregunta, para eso esta mi parte del experimento. Primero comprobé mi dirección IP sin el traductor:




Y ahora las pruebas que realmente están pasado los datos por un servidor proxy de google.


 Como veis ahora estamos en el traductor de google y me esta dando otra ip empezada en 7 y me esta diciendo que realmente están pasando mis datos por el proxy. Pero digamos que no me fió y quiero ver la precedencia de esa IP y de poder ser geolocalizarla. Pues nada nos ponemos a satisfacer la curiosidad y encontramos esto: 


Pues si, totalmente cierto que estamos dentro de un proxy de la compañía y encima tenemos posición donde se ubica (por si le queréis ir a dar una vuelta xD) queda algo lejos.