Este blog ya no está activo, sigue informándote aquí:

Mostrando entradas con la etiqueta Troyanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Troyanos. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2013

Zeus.- "Como el dios del monte Olimpo, el de no me toques los cojones que te meto un rayo por el culo."

Hoy leyendo una noticia sobre el famoso troyano Zeus, el cual ha mutado ya de varias maneras y parecer en enero de 2013 resucito, me ha dado por buscar un poco la historia de este Troyano y como estoy en época de exámenes os lo voy a contar para que veáis que algo he aprendido. 


Como ya sabéis este troyano tenia la función de robar información bancaria. Pero, ¿Cuando se descubrió y que extensión tubo? 

Zeus, fue identificado por primera vez en 2007 cuando tuvieron la genial idea de usarlo contra el departamento de trasporte de los Estados Unidos.

Las máquinas controladas por Zeus Trojan están en 196 países, entre ellos tales como Corea del Norte. Los cinco países con los ejemplos más significativos de máquinas infectadas son Egipto, los Estados Unidos, México, Arabia Saudita y Turquía. En total, se dice que 2.411 empresas y organizaciones que han sido afectadas. 

En 2010 algunos proveedores como McAfee o Internet Identity afirmaron que el creador de Zeus había dicho que se retiraba, que dejaba el código fuente y que daba los derechos para vender Zeus a su principal competidor, el creador del troyano SpyEye. (de este también hablaremos que es famoso xD)

Ahora en 2013 podemos encontrar el código y los binarios en [GitHub]

viernes, 28 de septiembre de 2012

Mac y El Problema Su "Super-Seguridad"

Tan malo es admitir tus fallos de seguridad como fanfarronear de que no los tienes. Advierto desde aquí que todo equipo que se conecte a la Internet va a ser atacado de una manera o otra. Todo requiere tiempo. Con esta frase me refiero a que si presumes de una tecnología que un día puede ser rota en realidad estas dando una falsa seguridad a tus usuarios. 


Esto vienen en referencia a un articulo de RedesZones donde se explica que 600.000 equipos han sido ya afectados por el malware y que a día de hoy esa fecha es mucho mas grande de lo que pensamos. El tema es que esta botnet "ya esta muerta" según un informe sacado en marzo.

Aparte de eso, a mi me gustaría saber cuantos des esos usuarios de Mac saben que su equipo a sido troyanizado o el riesgo que supone que se haya demostrado la "portación" de virus de PC a Mac OsX ... 

Bueno, para acabar solo quiero mencionar unas frases que dijo Chema Alonso en una de sus múltiples conferencias y que a nosotros no hizo especial gracia:
 "Estoy seguro en internet? - Te podria mentir y decirte: Si. O te podría mentir mas y decirte: Si y con un antivirus. O te podria mentir mucho mas y decirete: Si, con un antivirus y sentido comun lo tienes solucionado. O ya mentirte en tu cara y decirte: No mira ponte un Mac que vas a estar seguro."